Curso sobre funcionamiento de un sistema fotovoltaico
Objetivo general
- Educar a jóvenes y niños, así como a personas mayores interesadas en el tema, acerca del funcionamiento de un sistema fotovoltaico, de manera didáctica, divertida y fácil.
Propuesta
Para lograrlo proponemos lo siguiente:
Segmentar la escuela en dos grupos, de manera que las actividades se adapten de mejor forma en función de la edad de cada grupo de alumnos.
Grupo 1: kínder y primaria.
Grupo 2: secundaria y preparatoria.
Grupo 1.
Tiempo de duración por grupo: 30 – 45 minutos.
Se propone la siguiente dinámica:
Segmentar en dos, de esta manera podremos dedicarle tiempo de mayor calidad a los alumnos para resolver sus dudas e inquietudes.
Se realizará una actividad de diagnóstico, haciendo preguntas de manera general al grupo para conocer el enfoque que se les dará.
Se realizarían las siguientes preguntas:
¿Saben qué es energía? ¿Saben que es electricidad? ¿Para que nos sirve la electricidad? ¿Saben para qué nos sirve el sol? ¿Creen que utilizando los rayos del sol se pueda generar energía?
Posteriormente se proyectará un video acerca de, cómo se genera la electricidad para sus casas, por qué es mejor la energía solar fotovoltaica, qué es, cómo funciona, por qué es bueno para el medio ambiente, al final del video, se preguntará si hay dudas, en caso de que las haya se responderán al momento.
Una vez que hayan entendido como es que funciona, se formaran equipos para la siguiente actividad:
Competencia de carritos solares
La actividad consiste en que los niños salgan a dónde pueda dar la luz del sol, se les proporcionarán algunos carritos que funcionan con la luz del sol a través de una celda fotovoltaica, eso quiere decir que, al estar expuesto, el carrito, a la luz del sol comenzará a moverse.
Grupo 2.
Tiempo de duración por grupo: 30 – 45 minutos
La dinámica será igual a la del grupo 1; se llevará a cabo una actividad de diagnóstico, se les proyectará un video explicando cómo funciona la energía solar fotovoltaica y si hay dudas se resolverán al momento.
Contexto de la actividad:
La empresa cuenta con un camión educativo, “roadshow”, dentro de este, se tiene instalado un sistema fotovoltaico aislado, el cuál cuenta con un módulo fotovoltaico en la parte superior del camión, desconectadores, controlador de carga, baterías, inversor y un refrigerador de corriente directa.
Actividad
La actividad será explicarles cómo funciona el sistema instalado en el roadshow, ellos podrán hacer la prueba del funcionamiento del sistema conectando su cargador de celular a unos enchufes que se tienen dentro del camión, se aclararán dudas y por último se les hará una serie de preguntas de retroalimentación acerca de su funcionamiento.
Se espera que al final de la explicación en ambos grupos, ellos sepan..
cómo funciona un sistema fotovoltaico aislado y conectado a la red.
..Del mismo modo, aprenderán para qué sirven los sistemas fotovoltaicos y por qué son buenos para el medio ambiente.
Además, a los alumnos destacados, se les regalará un obsequio de parte de CPM Solar: plumas, bote para el agua, etc.
CPM Solar es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos integrales de sistemas fotovoltaicos en todo México.
Durante nuestra trayectoria, nos hemos percatado que gran parte de las personas no conocen mucho este tipo de energía, por lo anterior y en congruencia con nuestro interés en hacer del conocimiento público las bondades e importancia de este tipo de energía para las sociedades modernas, hemos adquirido un vehículo didáctico pensado para la interacción entre cualquier persona interesada en este tipo de tecnología, con un aprendizaje dinámico y practico a través de nosotros.
En CPM Solar estamos interesados en el desarrollo educativo de las futuras generaciones, por esa razón, como parte de las actividades de difusión social de nuestra empresa, estamos asistiendo a escuelas, desde nivel prescolar hasta medio superior, para enseñarles cómo es que funciona esta tecnología y por qué es importante transitar a nuevos modelos de aprovechamiento de la energía renovable que abonen al sano equilibrio del medio ambiente.