Controladores de Carga
La función de un controlador o regulador de carga como bien dice su nombre es regular la carga y descarga de las baterías o bancos de baterías. Además de esta función los controladores de carga a menudo ofrecen otras características como, la medición y registro de datos, desconexión por bajo voltaje, encendido y apagado de luces durante la noche. Los controladores de carga se pueden encontrar en tamaños que van desde 4 hasta 80 amperes y voltajes nominales de 12, 24 y 48. Los controladores de carga más sencillos y económicos interrumpen la carga de las baterías cuando estas se encuentran llenas y se reanudará la carga cuando las baterías llegan a un nivel mínimo de carga.
Los controladores de carga de Ancho de Pulso Modulado (PWM por sus siglas en inglés), tienen una respuesta más rápida a la carga y descarga; mantienen las baterías completamente cargadas y hacer un mejor uso de la energía disponible. Los controladores de Seguimiento Punto de Máxima Potencia (MPPT por sus siglas en inglés), pueden encontrar el punto en el que la fuente de energía opera de forma más eficiente, y luego cargar las baterías. Los controladores de carga de MPPT se utilizan normalmente en sistemas de mayor tamaño, y permiten el uso de módulos de mayor voltaje nominal. Los controladores de tipo MPPT cuestan más que otros controladores de carga, pero puede proporcionar hasta 30% más capacidad de carga desde los paneles solares hacia el banco de baterías.
Controladores PMW
Los controladores tipo PMW por sus siglas en inglés (Pulse Width Modulated) prenden y apagan muy rápidamente permitiendo una carga de baterías muy dinámica. Mantienen las baterías al máximo de carga ofreciendo la mayor cantidad de energía disponible.
Controladores MPPT
Los controladores de Seguimiento Punto de Máxima Potencia (MPPT por sus siglas en inglés), pueden encontrar el punto en el que la fuente de energía opera de forma más eficiente, y luego cargar las baterías.
Los controladores de carga de MPPT se utilizan normalmente en sistemas de mayor tamaño, y permiten el uso de módulos de mayor voltaje nominal.
Los controladores de tipo MPPT cuestan más que otros controladores de carga, pero puede proporcionar hasta 30% más capacidad de carga desde los paneles solares hacia el banco de baterías.
Ventajas de un regulador de carga PWM frente a uno MPPT
Las ventajas de este tipo de regulador de carga de carga son la sencillez, reducido peso y el precio.
La desventaja principal es la pérdida de rendimiento con respecto a regulador de carga de carga es MPPT, es decir un regulador de carga PWM va a extraer menos energía de un campo fotovoltaico que un regulador de carga MPPT, por lo cual se necesitan más módulos fotovoltaicos para sacar la misma producción.
Ventajas de un regulador de carga MPPT frente a uno PWM
Saca más rendimiento de los módulos fotovoltaicos, permite emplear módulos fotovoltaicos que no se pueden emplear con regulador de carga es PWM (por cuestiones de incompatibilidad de la tensión del panel con la de la batería).
Y permite trabajar a mayor tensión en el campo fotovoltaico disminuyendo caídas de tensión respectivamente permitiendo emplear cables de menor sección
¿Cómo elegir el regulador de carga adecuado?
Según aplicación, potencia, distancias y tipo de módulos disponibles etc. puede ser ventajoso emplear un regulador de carga MPPT o uno PWM. En general se puede decir que cuanto mayor la potencia del campo fotovoltaico, más conviene un regulador de carga MPPT.
En todo caso es recomendable que el regulador de carga lleve sonda de temperatura (para ajustar la tensión de carga a la temperatura de la batería – ya que la tensión de la batería varía con la temperatura) y que permita programar/ajustar las tensiones de carga a la batería que se emplea.
A veces hay que pensar también que tipo de módulos tenemos, y sí compensa poner un regulador solar MPPT frente a un PWM, o quizás añadir un módulo más compense esa diferencia. Es dependiente del sistema de instalación.
1 Comentario