¿Qué tarifas de cfe son interesantes para energía solar?
para saber:
Cómo salir de la tarifa DAC o no entrar!
Dentro de las tarifas que maneja CFE tenemos diferentes clasificaciones las cuales son:
- Doméstica (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F, DAC)
- Negocio (PDBT)
- Industrial (GDMTO, GDMTH)
Dentro de las tarifas domésticas tenemos la 1, 1A hasta 1F, la única diferencia entre ellas, es el nivel de temperatura media de cada región.
No es la misma temperatura que tenemos en Jalisco a la temperatura que existe en Sonora por ejemplo, al ser lugares más calientes requieren mayor cantidad de energía por el uso de aires acondicionados, por esa razón se divide por temperaturas.
En la siguiente tabla podemos observar los tipos de tarifas, las temperaturas que utilizan como referencia, y el consumo, en ese apartado tenemos diferentes “escalones”, por ejemplo, la tarifa 1 tiene como escalones el básico, el intermedio y el excedente, CFE te va a cobrar a diferente precio el kWh, como se puede ver en la tabla, donde los primeros 75 kWh son el primer escalón, y tiene su precio por kWh, si consumimos más de 75 kWh, por ejemplo 100 kWh, entonces nos cobrarán 75 kWh a precio del escalón básico y los 25 kWh restantes a un precio de escalón intermedio, pero si nosotros superamos el límite del escalón básico que son 75 kWh y los 65 kWh del nivel intermedio, entonces cada kWh extra que consumamos nos lo cobrarán a precio del escalón excedente, es decir, si nosotros consumimos 200 kWh en el mes, nos cobrarán 75 kWh a precio de escalón básico, los siguientes 65 kWh a precio de nivel intermedio y el consumo extra nos lo cobrarán a nivel del escalón excedente, o sea 60 kWh.
De estas forma funciona con cada una de las tarifas de la 1 hasta la 1F, la diferencia es que los límites de consumo entre cada escalón son más altos, por lo que puedes gastar más energía. Por ejemplo, en tarifa 1 el límite son 250 kWh pero en tarifa 1F el límite es de 2,500 kWh.
Ahora, retomando la tabla, podemos ver también algunos estados que cuentan con cierto tipo de tarifa, sin embargo en el siguiente mapa podemos observar las regiones tarifarias domésticas de acuerdo a la CFE de mejor manera.
El Gobierno Federal te subsidia una parte de la energía mientras te mantengas dentro de los límites establecidos de consumo, si superas el límite, lo más probable que te cambien a tarifa DAC, Doméstica de Alto Consumo, donde resulta ser muy perjudicial para el usuario ya que te quitan el subsidio del gobierno y de pagar por ejemplo 0.85 centavos por kWh, ahora pagarías alrededor de $4.5 pesos por kWh, varía de acuerdo a la región y el mes, por esa razón los usuarios con tarifas DAC resultan ser prospectos muy buenos para un sistema fotovoltaico, ya que para cambiar de tarifa DAC a tarifa 1 por ejemplo, tienes que reducir tu consumo, cosa que los paneles solares atacarían. En un momento más veremos un ejemplo de un recibo con tarifa DAC.
Ahora, haremos un ejercicio de tarifa doméstica de bajo consumo
Tenemos el siguiente recibo, lo que podemos observar rápidamente es que tiene tarifa 1C y que es un recibo bimestral, en el recuadro de abajo vemos que viene un desglose de consumo y su precio, también podemos ver que vienen los escalones mencionados anteriormente, donde nos dice que esa persona consumió en total 1,009 kWh, de ese total viene el desglose, donde consumió sus 300 kWh en el escalón básico, si revisamos nuestra tabla podemos ver que para tarifa 1C para consumo básico el límite son 150 kWh por mes, al ser bimestral el recibo, entonces su límite son 300 kWh, el siguiente escalón es el Intermedio 1 o intermedio bajo, donde también su límite son 150 kWh por mes y podemos ver que consumió también esos 300 kWh bimestralmente, después vemos que tiene otro escalón que es Intermedio 2 o intermedio alto donde tiene otro límite de 150 kWh al mes, donde también consumió esos 300 kWh, por último vemos que consumió como excedente 109 kWh, dando una suma de 1,009 kWh en dos meses, por mes habría consumido aproximadamente 505 kWh, si comparamos con el límite para tarifa DAC, podemos ver que tiene un límite de 850 kWh por mes, aún está dentro de los límites este cliente, ya que podría consumir aún 691 kWh.
Recibo de luz y Paneles Solares
También podemos observar en ese recibo el recuadro de Costos de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, donde te desglosan cuánto se gastó en cada concepto y el subsidio que vendría siendo el apoyo gubernamental que te dan, por último, el siguiente recuadro viene un desglose de lo que al final estarás pagando, que sería la energía, el IVA, el DAP, que es el Derecho al Alumbrado Público, es una contribución que cobran algunos municipios por el servicio de alumbrado público que brindan a la comunidad en calles y áreas de uso común de la población y por último el total a pagar.
En la segunda hoja podremos observar nuestro historial de consumo.
¿Porqué me subieron a tarifa DAC (doméstica de alto consumo)?
¿Porqué me cambiaron de tarifa 1 a tarifa DAC?
Ahora, un ejemplo del recibo con tarifa DAC
Ahora revisaremos un ejemplo con Tarifa DAC, como podemos ver, tenemos dos ejemplos de recibo, donde podemos que este cliente tenía tarifa 1, y después se la cambiaron a DAC, para analizar sus consumos nos iremos a su historial de consumos cuando tenía tarifa 1, se puede observar que ese bimestre consumió 970 kW, de septiembre a noviembre consumió 161 y de julio a septiembre 213 kWh, para hacer este análisis, se hará la suma de dos bimestres atrás y el de ese bimestre, o sea un periodo de 6 meses, haciendo la suma tenemos 1,344 kWh, si lo dividimos en 6 para sacar el promedio por mes tendremos que son 224 kWh, y nuestro límite son 250 kWh, entonces aún no se pasa de ese límite, por esa razón este recibo que le llegó se lo siguen cobrando como tarifa 1, pero ¿qué pasa con el siguiente recibo?
Vemos que ya no es tarifa 1, sino DAC, y que de pagar $2,883 se fue su recibo a $9,846 pesos. En el siguiente recuadro podemos observar que ya no hay escalones, sino solo un consumo total y un solo costo por kWh, donde el precio es de $4.846, siendo que en el anterior era en escalón excedente, el más caro, era de $2.802 pesos, por eso aumenta radicalmente, aquí ya no hay apoyo gubernamental por eso es que aumenta el costo del kWh, pero por qué lo cambiaron de tarifa ? Haremos el análisis del recibo anterior, nos vamos al historial de consumo y sumamos, 1,707 kWh del consumo de ese bimestre, que con ese puro consumo sabremos que pasa el límite promedio , pero de igual forma lo haremos, sumaremos esos 1,707 kWh más 970 kWh más 161 kWh, el total es de 2,838 kWh, si lo dividimos entre 6 para saber el promedio por mes, tenemos que es de 473 kWh por mes, siendo que el límite por mes son 250 kWh, por esa razón lo cambiaron a tarifa DAC.
Ahora, para poder regresar a tarifa 1 de nuevo, tendría que bajar su consumo, donde el consumo promedio de 6 meses sea menor a 250 kWh. Si este cliente no tuviera ningún consumo de energía el siguiente bimestre, o sea 0 kWh, al tener 2 bimestres atrás muy altos aún se encontraría en Tarifa DAC.