Un Camino Muy Accidentado de nuestro negocio Solar
Uno de los sistemas solares mas interesantes, y conflictivos, que hemos instalado o desarollado aquí, fue un sistema solar de respaldo de energía. La primera vez que visite este lugar nos pidieron un sistema fotovoltaico. En esta visita nos dijeron que el cliente quería también un respaldo, ya que un generador contaminaba demasiado y nos pidieron una solución.
Antes de esto, unos meses atrás, habíamos tomado un curso solar sobre baterías de Litio con Energía solar al respecto y teníamos el conocimiento de que esto era posible, entonces simplemente dijimos:
“claro, podemos hacer un sistema solar de respaldo con baterías litio que funcione” aunque nunca antes lo habíamos hecho en México.
Al realizar la visita a la casa e inspeccionarla, nos dimos cuenta de que el sistema necesitaría ser muy grande, ya que, aunque era una casa, esta tenía elevadores, aire acondicionado, jacuzzi y bombas de agua. En otras palabras, esta casa consumía tanta energía como un negocio comercial o industria pequeña.
Por los costos primero intentamos hacer el proyecto con: Proveedor BYD de China y Victron de Holanda.
Después de esto, empezamos a seleccionar productos y a diseñar todo el sistema, el cual era muy complicado y es justo donde los problemas comenzaron. Ya teníamos algunos proveedores pero ellos nos decían que seria mejor empezar con un sistema mas pequeño y simple. Aunque luego ellos nos dijeron que sería posible y de esta forma le presentamos la propuesta al cliente.
En el momento que salimos de la junta con el cliente nos dimos cuenta de algo, algo que la propuesta no consideraba, algunos los gastos que enfrentaríamos con el proyecto. El material que necesitábamos era peligroso y el transporte sería costoso.
Con todo esto, resultó que la propuesta que la habíamos presentado al cliente representaba una perdida para nosotros, un sistema que nunca habíamos instalado que representaba una perdida de dinero. Lo cual significaba que, una vez empezado el proyecto, si teníamos perdidas desde un inicio, seguramente enfrentaríamos más gastos y perderíamos más dinero.
En ese momento pasamos todo un fin de semana sin dormir y rompiéndonos la cabeza, tratando de encontrar una solución a este problema, ya que le habíamos presentado un presupuesto al cliente.
Como el proveedor no nos ofrecía una solución buscamos varias alternativas, y en ellas encontramos la respuesta, productos Alemanes.
Cuando al principio solo considerábamos productos de origen chino, los alemanes fueron la solución.
Ellos nos dieron mucho apoyo y ayudaron con todo el diseño, y como sus equipos eran completamente diferentes y frankamente de mejor calidad, nos dieron una alternativa que nos permitió modificar el precio, lo cual, al final, nos daba espacio para errores.
Nos capazitaron en Alemania sobre los Productos Tesvolt y SMA. ¡Que diferencia a los proveedroes anteriores!
Los problemas, por supuesto, no terminaron ahí. El siguiente obstáculo fue el transporte; ya habíamos cerrado el trato, los anticipos habían sido pagados, ya habíamos pagado por los productos pero, en ese momento, nos informaron que ninguna compañía de transporte naval quería traer el equipo. Ya teníamos contratada una compañía para traer el equipo y rechazaron el envío por lo que no pudimos traer los productos.
Buscamos otras opciones, y con 3 compañías diferentes nos negaron el transporte. Al final nos dijeron que no era seguro que el producto fuera enviado hasta estar a bordo del barco. Esto nos causo mucho mal estar y estrés a todo el equipo, hasta que por fin, después de varias semanas, el equipo dejó Alemania en barco con destino a México.
Una vez en el país, la importación no presento mayores problemas, y así iniciamos la instalación. Para ella teníamos a un equipo muy capacitado y fuerte, pero no dejaba de ser la primera vez que lo hacían con este equipo, por lo tanto, supervisamos muy de cerca todo el proceso de instalación. Cuando por fin terminamos todo el proceso, llego la hora de empezar, el instructivo decía, para el primer paso, “encienda las baterías”, y cuando lo intentamos, no funciono. El problema era que, el sistema era costoso precisamente por el precio de las baterías, entonces al no poder encenderlas, nos generó mucha ansiedad y preocupación.
Después de varios intentos y formas de encender el equipo, logramos que funcionara, lo cual nos dio un poco de tranquilidad, pero, resulta que en México, las variaciones de voltaje son muy altas para el sistema, y este empezó a presentar fallas. El proveedor al ver esto, nos apoyo mucho y nos envió mas equipo para dar solución al problema
Ya que el sistema funcionaba de forma preliminar, nos nominaron a un premio en energía solar, junto con otras compañías, en la categoría de innovación y sistemas. Entre los nominados estaba el parque fotovoltaico mas grande de américa latina, y nosotros. Ese mismo día, el cliente nos llama, realmente enojado, por que no tenía luz. La idea inicial del cliente es que en caso de un apagón, el no se diera cuenta. Pero cuando nos llama, el estaba furioso por que no tenia una sola gota de agua para bañarse. Las bombas que llevaban el agua por la casa funcionaban con nuestro sistema. El mismo día exactamente que participábamos por un premio dado por este proyecto. Gracias a Dios, no ganamos el premio…
Después de todo este evento, regresamos y arrancamos el sistema nuevamente, cambiamos algunos componentes y ahora todo funciona adecuadamente. Es un proyecto que ha llevado mas de un año en concretarse, y que si hubiéramos empezado con los productos que teníamos planeados originalmente, nos hubiera llevado a la bancarrota.
Pero bueno, como todas las historias, esta tiene un final feliz: el cliente esta contento, el sistema funciona sin problemas y nos convertimos en los primeros en todo México en usar tecnología como esta.
Links: