Habrá ocasiones en las que el sistema presente errores o no este entregando energía eléctrica
esto puede ser ocasionado por muchos diferentes factores desde el más sencillo hasta la falla total de un componente.
Cuando se tenga problemas con el sistema lo idea es revisar cada componente por separado, como una recomendación se puede seguir este orden.
Nota: El tener un multímetro disponible para estas pruebas seria muy útil ya que algunas de estas pruebas se facilitan mucho con el uso de un multímetro y para otras se vuelve necesario. Existe una gran variedad de multímetros mas no es necesario que tenga uno muy avanzado, solamente que pueda leer parámetros en corriente directa, corriente alterna y pueda detectar continuidad. En la siguiente imagen puede ver un ejemplo de cómo luce uno de estos (no debe ser el de la imagen específicamente).
Imagen ejemplo de multímetro para pruebas.
1. Interruptores termo magnéticos de los paneles solares: Revisar si la posición de los 4 interruptores permiten el paso de la energía eléctrica, de estar 1 o más en una posición donde no permita el paso de corriente eléctrica favor de cambiar estos a una posición para paso de energía eléctrica.
2. Controlador de carga: Revisar que uno de los modos “Bulk, Absorption o Float” este indicado con el LED azul encendido.
3. Display de controlador de carga: Recorrer las diferentes lecturas del display con los botones que indican flecha hacia arriba o hacia abajo, asegurándose que ninguna de ellas estén en 0 W, 0 V o 0 A, de ser así́ revisar si es en “PV” para paneles o “BAT” para baterías, de ser así́ el problema esta posiblemente en este componente y puede significar que los paneles no están produciendo nada de energía (esto puede suceder en las noches o días extremadamente nublados, entonces el sistema simplemente no está recibiendo radiación solar y habrá́ que esperar a que el sol salga) por alguna posible falla o que el banco de baterías no está almacenando energía o hay una falla en alguna de las baterías.
4. Banco de baterías: Se debe asegurar que los cables conectados entre las baterías estén bien ajustados (no demasiado ya que puede haber daños en las conexiones por un torque excesivo) y en buenas condiciones, también se debe verificar que los polos de las baterías no estén sulfatados, en dado caso deben ser limpiados con agua combinada con carbonato utilizando un pequeño cepillo (similar al tamaño de un cepillo dental), seguido de un secado de polo con toallas absorbentes y al final rociar con un espray que se le proporciono especialmente para el cuidado de los polos de las baterías. Se debe checar el voltaje de cada batería con un multímetro, clocando el multímetro en opción para lectura de voltaje de corriente directa con ambas puntas conectadas al multímetro, la punta positiva se debe colocar en el polo positivo de una de las baterías y la punta negativa debe hacer contacto con el polo negativo de esta misma batería, se debe tener una lectura de aproximadamente 12 Volt, repetir este proceso con cada una de las 4 baterías. Si una de ellas no da una lectura adecuada una de esas baterías esta en mal funcionamiento y debe ser reparada.
5. Fusibles entre baterías e inversor: Se debe apagar el inversor con el interruptor de apagado antes mostrado en una imagen, después abrir los porta fusibles y revisar que los fusibles todavía sean funcionales, uno de los porta fusibles tiene un indicador por enfrente en forma de una barra rectangular, la cual se ilumina de rojo si ese fusible ya no es útil. Otra manera de verificar si los fusibles todavía son funcionales es con un multimetro que tenga modo de continuidad, el multimetro debe ponerse en modo continuidad, y con ambas puntas conectadas al multimetro, poner un punta en un extremo de cobre del fusible y la otra punta en el otro extremo de cobre (si las puntas del multimetro son roja y negra, cualquier punta puede ir en cualquier extremo no es de importancia) si el multimetro despliega una señal en la pantalla o si se escucha un pitido saliendo del multimetro quiere decir que este fusible todavía es funcional, de lo contrario este ya no es funcional (como recomendación se debe de hacer la prueba varias veces antes de tomar la decisión que el fusible es obsoleto). En caso que el o los fusibles sean obsoletos estos deben ser remplazados por uno(s) de las mismas especificaciones, es decir 50 Amps PARA CORRIENTE DIRECTA, NO!! PARA CORRIENTE ALTERNA.
6. Inversor: Lo primero que se debe hacer en este componente es observar si el LED de luz verde está iluminado mientras el interruptor está en “on” es decir encendido, de no ser así favor de apagar y encender este inversor moviendo el interruptor de un estado a otro, verificando a la vez si el LED de luz verde se ilumina y se escucha un sonido de alerta al encenderse.
Si se dispone de un multimetro, poner este en modo de lectura de voltaje para corriente directa (DC) y con ambas puntas conectadas en el multimetro, checar la entrada donde se conectar las baterías en la parte trasera, colocar la punta positiva (la mayoría de las veces roja) en la terminal roja del inversor y colocar la punta negativa (la mayoría de las veces negra) en la terminal negra del inversor, se debe captar una lectura de aproximadamente 24 Volts, si la lectura despliega 0 V en la pantalla y se está completamente seguro de que la prueba está siendo realizada correctamente, entonces el problema es que no está llegando energía al inversor, entonces el problema debe encontrarse en los componentes anteriores o el cableado.
También se debe verificar la salida del inversor en una de las 2 tomas de corriente de la parte frontal del inversor, para ello se puede utilizar un multimetro en modo de lectura de voltaje para corriente alterna, con ambas puntas conectadas, se debe colocar la punta positiva (la mayoría de las veces roja) dentro de la más pequeña de las ranuras rectangulares de una de las 2 toma corrientes del inversor y la punta negativa (la mayoría de los casos negro) se debe colocar en la ranura rectangular más grande (que tiene una ranura perpendicular) de ese mismo toma corriente, el multimetro deberá desplegar una lectura de aproximadamente 127 Volts de corriente alterna, de no ser así se debe oprimir el botón que está al lado de la terminal de tierra de este mismo contacto y repetir el proceso, este proceso se debe repetir en ambas tomas de corriente, si el multimetro da una lectura de 0 Volt y se está seguro de que la prueba se está haciendo correctamente, favor de apagar y prender el inversor de manera manual y repetir la prueba.
7. Chequeo de contactos de toma corriente: Se debe revisar la salida de voltaje en los contactos dentro del hogar que están siendo energizados por el inversor, de la misma manera que se revisan las salidas de voltaje a la salida del inversor, se debe obtener una lectura de 110 – 127 Volts de corriente alterna. Si el resto de los componentes funcionan pero no se recibe una lectura apropiada se debe verificar si la prueba está siendo realizada correctamente o el problema puede estar en el cableado de la salida del inversor al contacto.
De haber seguido todas las instrucciones anteriores y no poder hacer que el sistema funcione correctamente o de haber encontrado una de las fallas mencionadas y no saber cómo solucionarla favor de contactarse con nosotros CPM Energía Solar S.A de C.V para proporcionarle asistencia técnica telefónica.
Muchas gracias por adquirir su sistema fotovoltaico aislado con nosotros, esperamos que tenga una experiencia satisfactoria con este.
Estamos a sus órdenes para cualquier situación que se presente en este sistema y no dude en contactarnos para planes futuros.