Como funciona un sistema solar aislado uso rudo

Este Blog/Video tiene 3 partes:

1.) Como funciona un sistema solar aislado uso rudo

2.) Componentes de un sistema solar aislado

3.) Manual de uso para sistema solar aislado

 

1.) Componentes de un sistema solar aislado

Paneles Solares..

Controlador de carga y display..

Banco de baterías ..

Puntos básicos para mantenimiento del banco de baterías ..

Inversor ..

Protecciones ..

Recomendaciones e instrucciones para uso correcto de este sistema..

¿Qué hacer en caso de falla o que el sistema no entregue energía eléctrica?..

 

Componentes de un sistema solar aislado

A) Paneles Solares

Estos se encargan de producir electricidad mediante la radiación del sol, la cantidad de energía eléctrica que producen al momento es su potencia nominal con una buena radiación solar, con mala radiación solar estos pueden producir energía eléctrica pero por debajo de su potencia nominal. La función principal de los panales es entregar energía eléctrica para que sea almacenada en las baterías.

En su instalación Solar fotovoltaica aislada se encuentran 4 paneles solares de la marca Canadian Solar con una producción de 270 Watt nominales de corriente directa (DC) c/u, la suma de estos 4 hace un total de 1,080 Watt pico nominales.

Canadian solar ofrece garantía en estos paneles solares por 10 años y 25 a 30 años de producción.

Panel Canadian solar 270 Watt modelo CS6K

 

En Caso de hay muchos arboles o obstáculos que generan sombra se recomienda instalar los paneles arriba de un poste.

Sistema Solar Aislado con Poste

 

 

 

 

 

B) Controlador de carga con display

Para su instalación solar fotovoltaica aislada se instaló 1 controlador de carga el cual recibe la energía de sus paneles y lo regula a un voltaje de 24 Volt DC para poder cargar sus baterías de una manera adecuada. Este controlador de carga dispone de 3 modos de carga los cuales son:

  1. Bulk: Este modo se activa cuando las baterías tienen una carga baja, aumenta la intensidad de tensión que se entrega dirigiéndola con preferencia a las baterías para que estas alcancen su voltaje nominal de 24 Volt y lograr cargarlas en menos tiempo.
  2. Absorption: Este modo se activa una vez que el banco de baterías ha alcanzado su voltaje nominal que es de 24 Volt DC y el banco de baterías tiene una carga más estable, el controlador alimenta con voltaje y corriente de manera regular al banco de baterías para que este pueda alcanzar un buen estado de carga.

 

  1. Float: Este modo se activa una vez que el banco de baterías esta cerca de su 100% de estado de carga. Permitiendo un pequeño paso de corriente manteniendo la carga completa y evitando excesivo gaseoso.

Este controlador cuenta con 2 años de garantía.

También cuenta con un display el cual le indica cuanta potencia y voltaje están entregando los paneles al controlador de carga y también indica el voltaje al cual se encuentra el banco de baterías y la corriente que está circulando por este, solamente desplazando el seleccionador con los botones con flechas indicando hacia arriba o hacia abajo se pueden observar estos diferentes parámetros, cuando se observen unas pequeñas letras en la pantalla “PV” significa que son los datos de entrega de energía de los paneles, cuando se observen las letras “BAT” en la pantalla del display significa que son los datos de energía en el banco de baterías, la letra W es de la unidad Watt la cual define la potencia, la letra V es de la unidad Volts la cual define el Voltaje y la letra A es de la unidad Ampere la cual define la corriente.

Es muy importante primero conectar las baterías con el controlador de carga como en el Video abajo:

 

 

 

 

 

C) Banco de baterías de Sistema Solar tipo Isla

El banco de baterías es el encargado de proveer energía eléctrica sin importar que haya radiación solar o no, todo lo que necesitan es estar cargadas.

Para su instalación solar fotovoltaica aislada se utilizaron 4 baterías modelo Trojan 45-1275 de ciclo profundo con una capacidad de 150 Ah (Ampere- Hora) DC c/u, cada batería da un voltaje de salida de 12 Volt DC. Estas baterías requieren de un mantenimiento periódico con un chequeo de aproximadamente dos semanas. La garantía para cada una de estas baterías es de 2 años con un estimado de producción de 5 años (todo depende que tanto cuidado tenga en el mantenimiento de estas).

Se hicieron 2 arreglos de 2 baterías en serie para que el banco de baterías funcionara a 24 Volt DC, estos dos arreglos en serie se conectaron en paralelo dando como resultado un banco de baterías de 24 Volt DC y una capacidad de 300 Ah. Este banco de baterías tiene un estado de carga en donde el 100% de este estado de carga representa una carga completa y solamente puede descargarse del 30% al 50% ya que un estado de carga menor se vería reflejado en consecuencias negativas para la vida útil de su banco de baterías. El controlador de carga es el encargado de proteger a las baterías sobre un estado de carga bajo y siempre cargar correctamente el banco de baterías.

Batería Trojan Modelo T45-1275 150Ah c/mantenimiento

Puntos básicos para mantenimiento del banco de baterías

Para este proceso es recomendable usar guantes y tener cuidado que el acido dentro de las baterías no tenga contacto con ninguna persona.

  1. Siempre tener la superficie limpia de cualquier basura o desecho y no dejar que los polos acumulen sulfato, para esto se deben limpiar los polos periódicamente con un poco de agua combinada con bicarbonato y un pequeño cepillo, asegurándose que no le entre esta solución a las baterías y que los sellos estén bien colocados, una vez lavados los polos se deben secar con una toalla absorbente y al final rociando un espray especial para polos (el cual le fue proporcionado con la entrega de su instalación).

 

  1. Cada batería tiene 6 tapaderas blancas las cuales se deben checar con un periodo mínimo de 2 semanas, dentro de esas tapaderas se pueden observar unas placas inundadas en acido, si el nivel del liquido está por debajo de las placas se debe vaciar agua destilada (la cual le fue proporcionada en la entrega de su sistema, se utiliza agua destilada por qué no contiene impurezas que afecten la vida útil de la batería) hasta que el nivel de liquido este por encima del nivel de las placas, NO!! se debe vaciar el agua a un nivel que supere el nivel de la tapadera, el nivel perfecto es entre placas y tapadera. Nota: nunca añadir agua destilada a una batería que no este cargada, siempre aplicar este mantenimiento cuando las baterías estén cargadas

 

Haz Clic: Inversor Solar Aislado en el siguiente parte… 

 

Únete al CLUB SOLAR ALEMANIA MÉXICO

5 + 13 =

× Contáctanos