El sol como fuente de energía

 

Hoy les daremos una pequeña introducción acerca del ¿por qué el sol lo consideramos como una fuente de energía?, es importante saberlo ya que esta resulta ser el protagonista de todo este curso. 

El sol emite continuamente una potencia de 62 mil 600 kilowatts por cada m^2 de su superficie. Esto ha venido ocurriendo a lo largo de 4 mil 500 millones de años y se estima que continuará así por otros 5 mil millones de años, por lo que podríamos considerarlo como una fuente de energía ilimitada. 

De hecho, en un periodo de tan sólo dos días, el planeta recibe una cantidad de energía equivalente a 60 veces el consumo anual de la sociedad humana, lo cual nos da una idea del potencial impresionante que tiene la energía del Sol para satisfacer las demandas energéticas del mundo.

Debido a ello, la radiación solar recibida por la Tierra es la principal fuente de energía renovable a nuestro alcance. Gracias a la intensidad de los rayos de sol, esta energía puede ser transformada en luz eléctrica a través de paneles solares y ser aprovechada.

Radiación solar

 

El día de hoy explicaremos los diferentes tipos de radiación solar ya que nos servirá más adelante en el curso para identificar qué tipo de radiación generará mayor energía o viceversa.

 

Primeramente, ¿qué es la radiación solar ?, pues podría decirse que son todas las radiaciones emitidas por el sol, ahora, la energía solar que recibe la superficie terrestre se puede manifestar de tres maneras: 

 

  • Radiación directa
  • Radiación difusa
  • Radiación reflejada

 

La radiación directa es la que proviene directamente del sol, sin haber sufrido ningún cambio en su dirección. Este tipo de radiación se caracteriza por proyectar una sombra definida de los objetos opacos que la interceptan.

 

La radiación difusa es aquella radiación que atraviesa la atmósfera y es reflejada por las nubes o absorbida por éstas. Esta radiación, va en todas direcciones, efecto producido por las reflexiones y absorciones, no sólo de las nubes sino de las partículas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios, el propio suelo, etc.

 

Después tenemos la radiación reflejada, este tipo de radiación solar es la que refleja en la superficie terrestre.

 

La radiación global, es la suma de los 3 tipos de radiaciones.

 

Sistemas de aprovechamiento solar

 

El día de hoy les traemos un nuevo video donde veremos los dos tipos de tecnologías o sistemas de aprovechamiento solar. Para ellos es importante diferenciar cuáles son estas dos tecnologías, tenemos la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica, ambas aprovechan la energía solar pero para fines distintos.

 

La energía solar térmica se basa en la concentración de la energía del sol para conseguir energía térmica; es decir, aprovecha el calor de los rayos solares. La energía termo solar se emplea fundamentalmente para calentar un fluidos, como para la producción de agua caliente sanitaria, para calentar piscinas, para la climatización de edificios, además, esa energía térmica se puede utilizar para generar vapor, hacer girar unas turbinas y producir electricidad.

 

En el caso de la energía solar fotovoltaica, transforma directamente la luz natural del sol en electricidad. Desde el momento en que la luz solar incide en las celdas se genera una corriente eléctrica, a este proceso que se conoce como efecto fotoeléctrico. Para conseguir esta conversión son necesarios unos dispositivos llamados paneles solares. Entre las aplicaciones que tiene este modo de obtener energía están la alimentación de motores y aparatos eléctricos o inyectarlo a red eléctrica.

 

La gran diferencia entre las dos radica en que la térmica se almacena en depósitos de agua, mientras que la fotovoltaica en baterías, más caras y menos eficientes.

 

 

 

× Contáctanos