Les explicaremos algunas unidades de medida para entender los conceptos básicos de energía solar que son voltaje corriente y resistencia,

con esos tres conceptos puedes entender la producción de los paneles solares, el consumo de tus dispositivos y al final tu recibo de luz.

Imaginemos que tenemos una montaña y por esta montaña baja un río hasta llegar a una turbina. Al ser la montaña muy alta, el río baja con mayor fuerza, pero cuando este llega a la turbina, el flujo del agua pierde esa fuerza inicial ya que esta chocando con la turbina. A la fuerza con la que va el río le llamaremos voltaje o diferencia de potencial, al río o al flujo del agua le llamaremos corriente y a la pérdida de fuerza entre el flujo del río con la turbina le llamaremos resistencia.

 

El día de hoy retomaremos unos últimos conceptos que serán importantes en este curso, los cuales son: trabajo, energía y energía eléctrica.

 

Para comprender el concepto de trabajo en física plantearemos el siguiente ejemplo, supongamos que nosotros queremos mover una caja muy pesada, al ser tan pesada decimos empujarla, pero ¿qué necesitamos aplicar para poder moverla?  Fuerza. Al empujarla estamos aplicando fuerza para poder mover la caja de un punto hasta otro punto, por lo que podría decirse que el trabajo será el resultado de la fuerza aplicada a la caja por la distancia que recorreremos con la caja, del punto a al punto b.

 

Si retomamos el ejemplo anterior, para poder aplicarle fuerza a la caja nosotros necesitamos tener energía, ya que si no tienes energía no puedes aplicarle la fuerza necesaria a la caja para moverla, por esa razón, la energía es la capacidad que tiene un cuerpo, o una persona en nuestro ejemplo para realizar un trabajo, que sería empujar la caja.

 

Ahora, ya entendiendo los conceptos anteriores, podemos decir que de la energía se derivan diferentes tipos, entre estos esta la energía eléctrica, la cual nosotros utilizamos para todo, como para iluminar nuestro hogar, para utilizar algunos aparatos, pero ¿qué es?

 

Pues la energía eléctrica podríamos decir que es el resultado del movimiento de los electrones o cargas a lo largo de un cable.

 

Continuando con el tema anterior de conceptos, es importante explicar y diferenciar los siguientes conceptos: Watt, Kilowatt y kilowatt-hora,

ya que son muy utilizados en la industria eléctrica y vienen en nuestro recibo de luz.

 

Imaginemos una lámpara desconectada, si nosotros la conectamos al contacto de nuestra casa, le estamos proporcionando un voltaje y por ende una corriente, por lo que nuestra lámpara prenderá automáticamente.

Pero, ¿qué pasa si nosotros la dejamos prendida por cierto tiempo?

 

Al momento de tener encendida nuestra lámpara está consumiendo energía ya que necesita mantenerse prendida.     Entre mayor sea el tiempo que se encuentre prendida la lámpara mayor será el consumo de energía.   Entonces, la forma de medir esta energía consumida es en Watts.

 

El concepto de kW simplemente es una equivalencia, que significa 1,000 Watts es igual a 1 kW.

 

Los kWh simplemente son los kilo-watts consumidos en un periodo de tiempo de una hora, utilizando el ejemplo anterior, si nosotros mantuviéramos encendida la lámpara por una hora, sabríamos cuantos Watts en una hora se gastarían.

× Contáctanos